Area Contraria: mi primer página web

Area Contraria: mi primer página web

Nacimiento de la idea

Con el slogan “Lo que te entretiene del deporte profesional” y enfocada a los amantes del deporte, Area Contraria fue mi primer sitio web y experiencia de generación de contenido en internet.

La idea surgió en conjunto con un amigo a fines del año 2010, y consistía en crear un sitio web sobre sucesos destacados o curiosos del mundo deportivo, principalmente del fútbol: goles, patadas, burradas, atajadas, lujos y otras curiosidades. Para quienes conozcan el programa de televisión emitido en Argentina llamado “Planeta Gol”, pueden entender a Area Contraria como una adaptación del contenido de dicho programa pero volcado en una página web.

En ese entonces, el programa de televisión conducido por Fernando Lavecchia y Pablo González llevaba sólo 2 años al aire, pero ya contaba con una muy buena producción, que recopilaba curiosidades y jugadas destacadas de todo el mundo, incluso de ligas amateurs. Para nosotros era un programa distinto, entretenido pero a la vez informativo, y vimos como una oportunidad poder generar esa misma distinción en una página web, con dos diferencias que este formato trae: poder consumir de el contenido on-demand y la inmediatez de la información.

Creación y configuración del sitio

Ambos estábamos terminando la secundaria, y ninguno de los dos había hecho una página web antes, por lo que recibimos ayuda de un tercer amigo que nos introdujo las herramientas que debíamos conocer para poder crear nuestro sitio. Compramos nuestro dominio areacontraria.com en name.com, contratamos un alojamiento web compartido en A2 Hosting, y comenzamos a seguir tutoriales para instalar WordPress.

Logo de Areacontraria: mi primer encuentro con Photoshop

Para quienes no estén familiarizados con WordPress, es un sistema que te permite gestionar y publicar contenido en una web de forma sencilla. En ese momento no sabía programar, y esta herramienta nos permitió, entre otras cosas, configurar una plantilla en segundos para que cuente con un diseño amigable al usuario. Si bien la configuración fue rápida, recuerdo haber estado días buscando entre plantillas de WordPress gratuitas para encontrar una que nos satisfaga.

En esta aventura también me choqué por primera vez con herramientas que luego iban a ser de uso cotidiano en mi vida durante los siguientes 3 años. Entre las que más destaco se encuentra Analytics, ya que para nosotros era importante medir el tráfico de la web, y FileZilla, ya que por ese entonces para personalizar una plantilla de WordPress la única forma era subiendo o editando los archivos en el servidor a través de un cliente FTP.

Para la monetización del sitio ya teníamos definido desde un principio utilizar Google Adsense, ya que entendíamos que la diferencia de lo que paga la red de Google respecto de las otras redes de anunciantes era irrisoria. Por lo tanto, me creé una cuenta de Adsense a nombre de mi papá (si mal no recuerdo la hice a su nombre porque yo era menor de 18 años) y configuré los anuncios en el sitio para que aparezcan dentro de cada artículo y en la sección principal.

Publicación del contenido y SEO

Otro tema que desconocíamos por completo era el SEO, es decir, la optimización del sitio web para que sea rastreado por los motores de búsqueda y aparezca lo antes posible en los resultados de las búsquedas. Este punto lo ataqué personalmente, haciendo todo lo que en ese entonces era lo básico: instalar un plugin para configurar la metadata del sitio y los artículos, subir un archivo sitemap.xml, establecer palabras claves del sitio, redirección www para evitar contenido duplicado en Google y configurar el archivo robots.txt

La publicación del contenido estaba dividida entre ambos, e idealmente publicábamos un nuevo artículo todos los días, considerando la densidad de las palabras en el contenido, utilizando negrita, y otras estrategias que por entonces eran importantes para los buscadores.

Estas y otras técnicas de posicionamiento las fui aprendiendo en internet, principalmente en un foro donde tenía una participación muy activa llamado Forobeta. En dicho foro también comencé a hacer negocios con otros usuarios para conseguir reseñas y enlaces que hagan referencia a nuestro sitio web. Estos enlaces no tenían como principal objetivo traer visitantes desde otros sitios web, sino que eran relevantes para que Google “entienda”, mediante su rastreador de sitios, que nuestro sitio estaba siendo referenciado por otros y por lo tanto considere como relevante nuestro contenido para posicionarlo más arriba en los resultados de búsqueda.

El contenido de los artículos consistía en un vídeo embebido de YouTube y 2 párrafos que describían un poco ese vídeo. Y este fue uno de los principales problemas que tuvimos para posicionar el sitio en Google: el formato de nuestro contenido eran principalmente los videos, y Google sólo indexaba el contenido de texto.

Otra de las realidades es que nuestro contenido era relativamente bueno para fidelizar usuarios y que vuelvan a visitar el sitio para encontrar nuevo contenido, pero era muy difícil conseguir nuevos visitantes a través búsquedas en Google. Y es que es muy poca la gente que puede llegar a googlear cosas tan específicas como “la atajada de Carrizo” o “el caño de Riquelme” para terminar encontrándose con nuestro sitio web, y muchos ya comenzaban a hacerlo directamente en los buscadores de videos.

Canal de YouTube

Al poco tiempo de publicar contenido, nos vimos en la necesidad de crear un canal de Area Contraria en Youtube. Ya no recuerdo si lo creamos inicialmente por la necesidad de subir algún video que no estaba en dicha plataforma, pero enseguida comenzamos a centralizar todos los videos allí, incluso aquellos que ya existían en Youtube.

Sí, con el fin de generar contenido sobre cosas que ya pasaron hace un tiempo pero que hacen mucho fit con nuestra temática (por ejemplo el Gol de Maradona con la mano, o el caño de Riquelme a Yepes), comenzamos a descargar videos que ya existían en Youtube y subirlos a nuestro canal y con nuestra marca.

En una época donde no existía ni por asomo la palabra “Youtuber”, esta práctica un tanto cuestionable todavía no era detectada por Youtube como contenido duplicado (desconozco si ahora sigue siendo posible). Nuestro objetivo principal era darle visibilidad a la página, y por ello resubíamos los videos incluyendo el dominio de nuestra web al inicio y al final del video. El proceso consistía en descargar el video de Youtube con un programa (si mal no recuerdo era aTube Catcher), editarlo con Sony Vegas (inicialmente lo hacía con el Movie Maker de Windows) y resubirlo a nuestro canal, agregando también el nombre de nuestro sitio en el título y la metadata, y un enlace en la descripción.

El canal llegó a tener más de 3 millones de reproducciones, y luego fue suspendido por YouTube debido a reiterados incumplimientos de copyright, principalmente por publicidades que resubíamos y que eran denunciadas por el mismo anunciante (por ejemplo, publicidades de Nike o Adidas donde aparecía algún deportista haciendo algo curioso).

Por cuestiones que desconozco (asumo que porque nadie lo había publicado), el video que se hizo más popular fue uno donde Abreu pica dos penales en 3 minutos jugando para el Botafogo: erra el primer penal, pero como buen loco vuelve a intentar en el segundo y convierte.

Otro video que se hizo muy popular fue un compilado de locuras de Gastón Gaudio: si ponías Gaudio en youtube, el primer resultado era este video.

Pero cuando terminé de dimensionar el alcance que tuvo el canal de Youtube en su corta vida, fue cuando en mi muro de Facebook vi que un compañero (que desconocía Area Contraria y su relación conmigo) compartió un video de Area Contraria sobre el doble de Ginobili a Serbia en el último segundo, recordando ese momento histórico y utilizando un video que yo había subido a Youtube.

En términos monetarios, el canal dejo muy pocos ingresos ya que la mayoría de los videos eran desmonetizados por Youtube debido a incumplimientos de alguna norma.

Especial de fin de año de TyC Sports

Para quienes no conozcan este especial de fin de año, no es más que un compilado como los de Planeta Gol, pero en lugar de ser semanal, es un resumen de todo el año. Lo conducía Fernando Lavecchia y fue el precursor para que luego se creara Planeta Gol. Se emitía llegando a fin de año y era un clásico para las fiestas, ya que todos los Argentinos que miraban canales deportivos conocían y esperaban con ansias la emisión de este programa.

Personalmente disfrutaba mucho de estos especiales de fin de año, pero algunos años no los pude enganchar en la televisión y luego no podía encontrarlos en internet. Hasta que apareció un buen samaritano en Taringa! y subió los archivos de las emisiones desde el año 1998 hasta el año 2010. Cuando vi la publicación no dude en descargarme todos los especiales de fin de año.

Descargarlos no dejaba de ser engorroso ya que eran programas de hasta dos horas de contenido, y el artículo de Taringa! tampoco tenía mucha visibilidad, por lo que se me ocurrió la idea de subirlos al canal de Youtube para que la gente los pueda disfrutar sin tener que descargarlos y para que tengan mayor visibilidad, aprovechando también para promocionar el sitio web de Area Contraria.

Fue entonces cuando encaminé un trabajo un tanto tedioso: fragmentar los videos en partes de máximo 10 minutos (en ese entonces los videos no podían durar más de ese tiempo), sumarles las marcas de agua y el nombre del sitio al inicio y final de cada fragmento de video, renderizar el video y publicarlo en Youtube (estos últimos dos pasos llevaban mucho tiempo con el equipo y el internet que disponía en ese entonces)

En total fueron 71 fragmentos de video para abarcar las 13 ediciones que van desde el 1998 hasta el 2010. Un trabajo que ya se perdió por la suspensión del canal, pero que me dio mucha gratificación en su momento al leer los comentarios de la gente agradeciendo por haberlos subido a Youtube, y por eso me pareció necesario mencionarlo en este artículo

Visitas pico del sitio web

Si bien se hizo el intento de posicionar “Videos de fútbol” como palabras claves principales, este sitio nunca llegó a recibir mucho tráfico de Google. El sitio rondaba por las 100 visitas diarias en promedio, con algunos picos cuando se publicaba rápido algún gol importante que haya sucedido en el momento.

El pico de visitas más importante ocurrió con el partido del 27 de Abril de 2011 entre Barcelona y Real Madrid por la semifinal de la Champions League 2010/2011, más específicamente con el famoso gol que hace Messi partiendo desde la mitad de la cancha y gambeteando a todos por el centro. Luego del gol, hicimos la publicación del artículo sobre gol casi de inmediato y sin el video con el fin de que indexe en Google cuanto antes.

Recuerdo muy bien ese día porque fue la primera vez que experimenté la caída de un sitio por recibir mucho tráfico. Y la realidad es que no fueron tantas (se llegaron a registrar menos de 4000 visitas), pero el plan del hosting tenía un límite mensual de ancho de banda que fue excedido y recién al final del día pude darme cuenta y resolverlo.

Top 10 de páginas más vistas entre Marzo y Agosto del 2011

Ese mes de Abril fue el mes con mayor cantidad de visitas en el sitio, ya que también habíamos conseguido posicionar una publicidad de Pepsi con Riquelme como protagonista, donde menciona la famosa frase “Riquelme esta feliz”.

Top 10 de páginas más vistas durante el mes de Abril de 2011

El histórico de páginas vistas sin embargo es un poco más curioso. El sitio recibió una cantidad considerable de visitas de personas que buscaban el nombre de una conductora de Tiempo Extra (un programa deportivo) llamada Agustina Casanova. En el listado de páginas más visitadas también se encuentra el famoso “con 15 pe me hago alto guiso”, que sólo se liga al deporte porque lo menciona un hincha en las inmediaciones de un estadio.

Top 10 de páginas más vistas histórico

Descontinuación del proyecto

En el 2011 comencé la carrera de Ingeniería de Sistemas, y luego del mes de Mayo comenzaron los parciales. Al ser mi primer año en la carrera, no quería desenfocarme demasiado. A su vez, al no conseguir una cantidad considerable de tráfico**,** los ingresos de Adsense por publicidad eran muy pocos en comparación al esfuerzo que demandaba subir el contenido (sumado a que estos ingresos eran divididos por dos). Por lo tanto, si bien se continuaron publicando artículos durante el 2011 (inclusive publicaciones aisladas entre el 2012 y 2014), ya no se le seguía destinando esfuerzos al sitio y su posicionamiento.

Resumen y conclusiones

Se podría decir que el período activo del proyecto desde que fue publicado abarca los 4 meses desde Febrero hasta Mayo del 2011, donde se lograron alrededor de 80.000 visitas, e ingresos de alrededor de 200 dólares si mal no recuerdo (entre el sitio y el canal de YouTube). El total histórico de visitas al sitio alcanza las 200.000.

Si bien el período activo del proyecto fue muy corto, al tratarse de mi primer experiencia en internet, tengo un apego nostálgico con Area Contraria. Es por eso que nunca deje de renovar el dominio ni de mantener el hosting del sitio. Si visitan actualmente areacontraria.com, van a encontrarse con el proyecto tal y como se veía por aquel entonces (aunque con la mayoría de los videos de Youtube cancelados), con un diseño no apto para dispositivos móviles, algunos enlaces a sitios (resultado de negocios en Forobeta) de los cuales algunos ya ni existen, un logo y favicon que evidencia mi poca experiencia con Photoshop en aquel entonces, y un banner superior donde resalta mi falta de atención al incluir una imagen con la marca de agua de Photobucket.